Durante la década de 1870 surgen grandes transformaciones en la ciudad, construyéndose casas con grandes zaguanes, balcones de mármol y varias con altillos.
Un lugar donde podrás encontrar lo más diverso de artesanos y emprendedores de todo el departamento. Desde artesanías en tela, madera, hierro hasta mermeladas, aceite de oliva, prendas de vestir y una exquisita gastronomía local.
Esta importante construcción, ubicada en pleno centro de la ciudad, es un claro testimonio del fuerte significado militar que tuvo tradicionalmente la Villa del Durazno. Su construcción se realizó en distintas etapas en el último cuarto del siglo XIX sirviendo como Cárcel y Cuartel de la Guardia Nacional de Durazno. Funcionó también en sus instalaciones una Escuela de Artes y Oficios.
Con motivo al Bicentenario de la ciudad, actualmete, luce pintorescos murales realizados por el artista Leonardo Aldama.
Ubicación: Gral. Manuel Oribe 840.
Sobre la Avenida Carlos Reyles se encuentra un jóven y natural paseíto turístico. El pozo de los deseos con su agua fresca y cristalina, supo ser fuente natural y pura para calmar la sed, además proveedor de este vital elemento para el funcionamiento de los antiguos trenes a vapor.
Constituye uno de los más concurridos paseos duraznenses. Este Bulevard que lleva el nombre del estadista Inglés Winston Churchill y del escritor coterráneo Orlando Aldama. La amplia vía que lo atraviesa está bordeada por gigantescos plátanos, plantados a comienzos del siglo XX.
Es el segundo puente para trenes sobre el Rio Yí. La construcción del primero se inició en 1878, con gran vigor hasta su finalización en 1879, siendo considerado por algunos técnicos el primero de su estirpe en América del Sur. Fue construido por los ingleses a comienzos del XIX. El Estado uruguayo llevó adelante la construcción de un nuevo puente, el cuál finalizó en 1915.
Puente sumergible, conocido por los duraznenses como “el Puente Viejo”, este puente carretero, se construyó e inauguró en 1903, por el Ing. Federico Capurro. Constituyó un verdadero alarde técnico, siendo el primero con sus características en el país.
En la cabecera Sur de la Avenida Churchill y O. Aldama, se construye con madera de Quebracho y Urunday extraída de la última recostrucción del Puente Ing. Federico Capurro que data de 1903, un Memorial que refleja en imágenes las distintas etapas desde sus inicios hasta la fecha.
Allí se estableció el Pueblo Oriental al regreso del Éxodo en Diciembre 1812- Enero 1813. Dicho campamento tenía una extensión de aproximadamente unos 3 kilómetros. El 25 de diciembre de 1812, el Gral. José Artigas suscribió la “Precisión del Yí”. Y posteriormente el 8 de enero de 1813 se dio lugar al “Pacto del Yí”.
Pulmón verde de la ciudad. Centro de los eventos más trascendentes del departamento y del país (Festival de Folclore, Encuentro Gaucho, Durazno Rock y Tropical, Fiesta de la Torta Frita, Rosario Peregrino, Encuentro de Motor Home, Automóviles y motos,entre otros).Ofrece Canchas de Rugby, pistas de patín, de Ciclismo, motociclismo, juegos infantiles.
Error: No articles to display